Preguntas Frecuentes sobre Cirugías en Senos, Cuerpo y Rostro:
Preguntas Frecuentes:
Motiva ofrece una amplia gama de implantes mamarios de silicona con diferentes bases, proyecciones, volúmenes y tipos del gel de silicona para adaptarse a tus necesidades y preferencias. Entre ellos se encuentran:
Round: Con gel Progressive Plus, para un aspecto más redondo y un mayor llenado volumen del polo superior del seno, sin sacrificar una consistencia suave.
Ergonomix: Con gel Progressive Ultima, que brinda un balance entre una consistencia y un comportamiento más natural y dinámico, al mismo tiempo que mantiene un llenado un poco mayor del polo superior
Ergonomix2: Con gel Progressive Ultima y Motiva SuperSilicones que, aún siendo redondo, ofrece un comportamiento más anatómico, aún más natural en cuanto a consistencia y movimiento, con una adaptación más óptima al cuerpo. Su suavidad y maleabilidad permiten una colocación por incisiones mínimas de menos de 3 cm. Para pacientes que buscan resultados lo más naturales posibles y con cicatrices casi imperceptibles
Además de la variedad de los geles de silicona, los implantes Motiva se diferencian por su proyección y su base, permitiendo al cirujano personalizar el resultado de acuerdo a tus deseos, siempre respetando tu anatomía.
Los implantes se pueden colocar debajo de la glándula mamaria o debajo del músculo pectoral. La elección depende de la anatomía de la paciente, la calidad de la piel y del tejido mamario existente, el tipo de implante escogido y las preferencias del cirujano.
Combina implantes mamarios con transferencia de grasa (propia del paciente). Esto permite suavizar los contornos y las transiciones del seno,resaltar un poco más ciertas áreas como el escote, y corregir o disimular asimetrías, logrando así un resultado más natural, armonioso y personalizado.
Sobre Preservè:
La técnica Preservè de Motiva, un enfoque innovador, vanguardista y mínimamente invasivo que redefine la experiencia de la cirugía mamaria.
La técnica Preservè es un método de implantación que enfatiza la preservación del tejido mamario natural, con el objetivo de lograr resultados estéticos óptimos y minimizar el impacto en la anatomía de la paciente. Esta técnica se basa en un enfoque menos invasivo, permitiendo que el seno mantenga su estructura ligamentaria natural al colocar los implantes. Esto genera una mayor estabilidad de los mismos y, por ende, un resultado a más largo plazo, así como un período de recuperación mínimo que permite a la paciente retomar su rutina en solo unos pocos días. Por otro lado, al respetar los ligamentos de la mama y preservar la glándula, permite un mayor y mejor reclutamiento del tejido mamario existente, logrando un resultado mucho más notable, sin la necesidad de utilizar implantes de gran volumen que conllevan mayor riesgo de complicaciones inmediatas y en el tiempo.
Beneficios de la Técnica Preservè:
1. Reducción de Traumatismos: Esta técnica utiliza un abordaje quirúrgico que minimiza la manipulación de los tejidos blandos, lo cual se traduce en menor trauma, la ausencia prácticamente de dolor inmediato y en los días posteriores, y una recuperación rápida.
2. Resultados Naturales: Al preservar y aprovechar la mayor cantidad de tejido mamario posible, los resultados son más naturales y armónicos. Las pacientes suelen notar una mejor adaptación del implante a los cambios del cuerpo con el tiempo.
3. Menos Riesgos: La técnica Preservè reduce el riesgo de complicaciones asociadas a cirugías más invasivas, como sangrados, hematomas, infecciones, desplazamiento del implante y problemas de cicatrización.
4. Anestesia: Preservè se realiza bajo anestesia local y sedación, sin la necesidad de una anestesia general, lo cual disminuye el tiempo en la clínica, permitiendo que la paciente egrese caminando a su casa y pueda seguir su rutina casi normal a partir de unas horas después del procedimiento.
Es un procedimiento quirúrgico para levantar y reafirmar los senos caídos, mejorando su forma, posición y proyección. Además, nos permite corregir otros aspectos, como las asimetrías, y el tamaño y la forma de las areolas, por ejemplo.
Sí, es posible combinar ambos procedimientos para aumentar el volumen y levantar los senos al mismo tiempo.
Si experimentás molestias físicas como dolor de espalda, cuello y hombros, irritación en la piel debajo del pecho, dificultad para realizar actividades físicas o problemas de autoestima debido al tamaño excesivo de tus senos, podrías ser una buena candidata.
En cuanto a la edad, lo ideal es esperar a que el desarrollo mamario haya finalizado, generalmente después de los 18 años. Sin embargo, en casos puntuales de malformaciones o problemas de salud significativos, la cirugía se podría realizar antes.
¡En la mayoría de los casos, sí! Las técnicas quirúrgicas modernas se enfocan en preservar las glándulas mamarias y los conductos galactóforos, lo que permite que la producción y el flujo de leche no se vean afectados significativamente.
Sin embargo, es fundamental que discutas tus deseos de amamantar con el cirujano durante la consulta para que pueda evaluar tu caso y aconsejarte sobre las mejores opciones.
Las técnicas quirúrgicas han evolucionado notablemente, permitiendo resultados más estéticos y armoniosos y un menor tiempo de recuperación.
Además, se han desarrollado nuevos métodos para el manejo del dolor y la recuperación postoperatoria, lo que hace que la experiencia sea más cómoda para la paciente, así como tecnologías y tratamientos tópicos para una mejor calidad y estética de las cicatrices.
Es el crecimiento excesivo del tejido mamario en los hombres.
Si eres hombre y tienes un aumento de volumen en las mamas que te causa incomodidad física o emocional, podrías ser candidato a una cirugía de ginecomastía.
Generalmente, se recomienda esperar a que el desarrollo puberal haya finalizado, alrededor de los 18 años. Sin embargo, en algunos casos, la cirugía puede realizarse antes si la condición es severa y causa problemas significativos a nivel de autoestima y de calidad de vida.
La recuperación suele ser rápida y con pocas molestias. Después de la cirugía, se utiliza una prenda compresiva para minimizar la inflamación y favorecer la cicatrización, y suelen dejarse pequeños drenajes por unos pocos días para evitar el acúmulo de líquido (seroma)
Podrás retomar tus actividades habituales en poco tiempo, pero deberás evitar el ejercicio intenso durante algunas semanas.
Las cicatrices dependen del grado de ginecomastia del paciente, y del tipo de técnica de resección del tejido mamario que requiera el caso. En la mayoría de los casos, suelen ser pequeñas y se ubican en zonas discretas, como la areola. En casos más severos, se podría requerir una incisión adicional a nivel del pliegue debajo del pecho.
El costo varía según el procedimiento, la complejidad del caso y los honorarios del cirujano (y de otros médicos especialistas que apoyarán en sala quirúrgica), además también, según el hospital de selección para realizarse el procedimiento. Es importante solicitar un presupuesto personalizado durante la consulta de valoración inicial.